Las declaraciones de Errol Musk, padre del multimillonario Elon Musk, han generado una ola de reacciones en todo el mundo. En medio de crecientes acusaciones de racismo dirigidas a su hijo, Errol ha salido en su defensa con una afirmación que ha dejado a muchos sorprendidos: “Elon era amigo de nuestros sirvientes negros en Sudáfrica”.

Esta declaración ha causado controversia y ha abierto un intenso debate sobre el pasado de la familia Musk en Sudáfrica durante la era del apartheid, un período marcado por la segregación racial institucionalizada.
El Origen de las Acusaciones
Las acusaciones de racismo contra Elon Musk han resurgido recientemente en redes sociales y medios de comunicación. Críticos han señalado que Musk, nacido en Sudáfrica en 1971, se benefició indirectamente del sistema de segregación racial, aunque nunca ha sido directamente implicado en prácticas racistas.
En respuesta a estas críticas, su padre, Errol Musk, ha decidido intervenir y defender la educación y los valores de su hijo, asegurando que Elon siempre ha tratado a todos con respeto, sin importar su raza o condición social.
Las Controversiales Palabras de Errol Musk
En una entrevista reciente, Errol Musk explicó que su familia tenía empleados negros en su hogar en Sudáfrica, algo común en aquella época entre las familias blancas de clase media y alta.
“Elon creció rodeado de personas de diferentes orígenes y siempre fue amable con todos,” afirmó.
“Era amigo de nuestros sirvientes negros y nunca vio la diferencia de color como algo importante.”
Estas declaraciones han generado fuertes reacciones, con algunos interpretándolas como una justificación de un sistema históricamente opresivo, mientras que otros las ven como un intento genuino de limpiar la imagen de su hijo.
Reacciones en Redes y en la Prensa
Las palabras de Errol Musk han dividido opiniones:
Críticos argumentan que su declaración minimiza la realidad del apartheid, un régimen que discriminaba brutalmente a la población negra de Sudáfrica y restringía sus derechos.
Defensores de Elon Musk señalan que no se le puede culpar por el sistema en el que nació y que sus acciones actuales no reflejan ningún tipo de discriminación racial.
Algunos analistas ven estas declaraciones como un intento desesperado de su padre por proteger la reputación de Elon, en un momento donde el empresario está bajo el escrutinio público constante.
Elon Musk y la Diversidad en Sus Empresas
Elon Musk, ahora ciudadano estadounidense y CEO de Tesla y SpaceX, ha sido criticado en el pasado por problemas de discriminación dentro de sus empresas.
Tesla ha enfrentado múltiples demandas por supuestas prácticas racistas en el lugar de trabajo, con exempleados denunciando un ambiente hostil para los trabajadores afroamericanos.
SpaceX ha sido cuestionada por falta de diversidad en sus contrataciones, aunque Musk ha argumentado que la empresa busca contratar a los mejores talentos sin importar su origen.
Sin embargo, Musk nunca ha hecho declaraciones que respalden ideologías racistas, y él mismo ha defendido la importancia de la diversidad en la tecnología y la exploración espacial.